Aproveche el poder de las células madre para ayudar a su hijo con autismo a prosperar

Potencie el progreso de su hijo con una terapia de células madre para el autismo personalizada y probada científicamente, administrada de forma segura en México por expertos pediátricos certificados.

La lucha cotidiana tras un diagnóstico de autismo

Las crisis en lugares ruidosos, el habla limitada y las noches en vela ejercen una intensa presión tanto sobre los niños como sobre sus padres. tanto para los niños como para los padres. Las terapias tradicionales ayudan, pero muchas familias siguen buscando opciones respaldadas por la ciencia que aborden núcleo síntomas del trastorno del espectro autista en lugar de gestionarlas una uno por uno.

  • Lagunas de comunicación - El retraso en el lenguaje y la reducción del contacto visual afectan al vínculo social.
  • Comportamientos repetitivos - Los estímulos o las rutinas rígidas pueden limitar las oportunidades de aprendizaje.
  • Sobrecarga sensorial - Los sonidos o texturas cotidianos pueden desencadenar ansiedad y agresividad.
  • Alteraciones del sueño - El descanso fragmentado agota la concentración diurna y la energía familiar.
  • Desequilibrio inmunitario - Cada vez más investigaciones relacionan la neuroinflamación crónica con los síntomas del TEA.

Estudios en fase inicial de la Universidad de Duke informan de mejoras cuantificables en la interacción social y el lenguaje tras el tratamiento. interacción social y el lenguaje tratamiento del autismo con células madre sangre de cordón umbilical o células madre mesenquimales, con un perfil de seguridad de seguridad.

Nuestro programa de Puerto Vallarta se basa en esta investigación: las infusiones de MSC de alta viabilidad se combinan con dosis intratecales, inmunomodulación MISID, exosomas inhalados, neuropéptidos y entrenamiento familiar, creando un enfoque que va más allá de una única dosis celular.

Por qué destaca nuestro protocolo multimodal

Más allá de una única infusión, combinamos células madre mesenquimales con inmunomodulación, neuropéptidos y coaching familiar para abordar múltiples capas biológicas de trastorno del espectro autista.

Restablecimiento selectivo de la neuroinflamación

Las CMM de alta potencia más la terapia MISID calman la activación microglial y reducen la neuroinflamación crónica vinculada a los síntomas centrales del TEA.

Mejora del lenguaje y las claves sociales

Los factores neurotróficos derivados de células madre fomentan la plasticidad sináptica, lo que favorece las mejoras en el lenguaje receptivo y el contacto visual de las que informan muchas familias.

Apoyo al comportamiento y a la concentración

Los péptidos intratecales y los exosomas inhalados favorecen el equilibrio dopaminérgico, ayudando a reducir los comportamientos repetitivos y a aumentar la capacidad de atención.

Equilibrio del eje inmunitario e intestinal

El intercambio plasmático más los probióticos adaptados alivian las molestias gastrointestinales y restauran la absorción de nutrientes, un cofactor común en el TEA.

Coaching centrado en la familia

Las sesiones diarias orientan a los padres sobre dietas sensoriales, estrategias de comunicación y ejercicios de neuroplasticidad en casa para obtener beneficios duraderos.

Colaboración con el especialista de su hijo

Trabajamos codo con codo con el pediatra, neurólogo o psicólogo de su hijo para integrar los informes de progreso, afinar las terapias complementarias y garantizar un plan cohesivo adaptado a sus necesidades únicas.

Dosificación adaptada a la edad

Los protocolos se ajustan a los niños de 3 a 17 años, cumpliendo los terapia con células madre límite de edad autismo directrices.

Todo incluido en Puerto Vallarta

Las suites familiares, el apoyo bilingüe y la recuperación junto al mar hacen que el tratamiento no sea estresante en comparación con las clínicas de las ciudades fronterizas.

Cómo funciona nuestro protocolo de células madre para el autismo

Cada plan se elabora en función de la edad, los marcadores de laboratorio y los objetivos de comportamiento de su hijo. Combinamos tratamiento del autismo con células madre con terapias de apoyo mientras se coordina estrechamente con su pediatra o psicólogo.

Consulta y evaluación gratuitas

Una videollamada segura, cuestionario de desarrollo y panel de laboratorio (hemograma, PCR, tiroides, vitamina D). Confirmamos la candidatura y discutimos terapia con células madre límite de edad autismo de 3 a 17 años.

Nuestro equipo determina la dosis óptima de MSC para su hijo y, cuando resulta útil añade inmunomodulación MISID, exosomas inhalados o neuropéptidos. Recibirá un presupuesto claro y completo en el que se detallan todos los componentes del tratamiento.

Durante la estancia en la clínica, administramos una infusión intravenosa de MSC y -cuando resulta clínicamente apropiado- una microdosis intratecal bajo anestesia pediátrica. Las terapias de apoyo como el ozono médico, el recambio plasmático, los exosomas inhalados y los neuropéptidos dirigidos se programan según la evaluación del equipo médico para optimizar la seguridad y el impacto terapéutico.

Los padres reciben orientación práctica y un kit para llevar a casa que puede incluir neuropéptidos orales, exosomas nebulizados preparados en nuestro laboratorio, consejos de nutrición personalizados y sencillas actividades cognitivo-conductuales. Nuestro equipo programa controles continuos por vídeo para revisar los comentarios del especialista local de su hijo, ajustar los suplementos y, cuando resulta útil, coordinar sesiones de refuerzo.

 

¿Por qué elegir la medicina regenerativa inmunoterapéutica?

Guiada por expertos, desarrollada en el laboratorio, centrada en el paciente: nuestra inmunoterapia se basa en usted.

La experiencia de nuestros pacientes

Preguntas frecuentes sobre la terapia con células madre para el autismo

Las investigaciones actuales no pretenden curar la enfermedad. Los protocolos con células madre pretenden aliviar los síntomas básicos -lenguaje, concentración, modulación sensorial- reduciendo la neuroinflamación y favoreciendo la conectividad neuronal.
Los estudios publicados (incluidos los ensayos de la Universidad de Duke) informan de un perfil de seguridad favorable con efectos secundarios leves y transitorios, como fiebre baja o fatiga. Seguimos las normas BPF de abastecimiento, triple prueba de esterilidad y seguimiento pediátrico durante toda la infusión.
Aceptamos niños y adolescentes de tres a diecisiete años, ajustando la dosis y la vía de administración a la etapa de desarrollo. La elegibilidad final se confirma tras una evaluación virtual.
Los datos publicados muestran mejoras en el contacto visual, el lenguaje receptivo y el compromiso social en un subconjunto de niños. Los resultados varían en función de la gravedad inicial, las comorbilidades y el cumplimiento del tratamiento domiciliario.
Los paquetes incluyen todo y dependen de la estrategia de dosificación y las terapias de apoyo seleccionadas. Tras la consulta familiar gratuita, recibirá un presupuesto transparente y detallado.
Sí. Colaboramos con su pediatra, neurólogo o psicólogo, compartiendo notas de evolución y ajustando el plan para que toda la atención siga siendo coherente y centrada en la familia.

¿Tiene alguna consulta?

¿Desea obtener una consulta gratuita o un chequeo rápido para identificar el tipo de tratamiento que necesita? Simplemente, llámenos o envíe el formulario aquí.