Terapia con células madre para el autismo en México - Esperanza, guiada por la ciencia

Un enfoque de medicina regenerativa suave y científico diseñado para reducir la neuroinflamación, reequilibrar la señalización inmunitaria y crear un entorno más saludable para el aprendizaje, la calma y la conexión, sin prometer curas. Nos encontramos con usted donde está, con ética, claridad y cuidado.

Por qué el progreso se estanca, incluso cuando se hace todo bien

Te has dejado la piel (y la agenda) en terapias, horarios y citas interminables. Algunos días hay pequeñas victorias -un nuevo sonido, un viaje en coche más tranquilo, un momento fugaz de contacto visual- y luego vuelven las regresiones: noches sin dormir, agobio en lugares ruidosos, frustración que surge de la nada, una rutina destrozada por el más mínimo cambio. Quieres a tu hijo con locura, pero estás harta de sentir que cada paso adelante va seguido de dos atrás. La preocupación, la culpa, la pregunta que te quita el sueño: ¿Nos estamos perdiendo algo?

Bajo la superficie, muchos niños luchan no sólo con las habilidades, sino con la condiciones que hacen posibles esas habilidades. La neuroinflamación continua, la señalización inmunitaria desequilibrada, el estrés oxidativo y un cerebro atascado en "modo alerta" pueden crear un ruido de fondo constante; es difícil aprender, dormir o conectar cuando el sistema está ocupado apagando fuegos. Cuando ese ruido interno empieza a calmarse -cuando la biología del cuerpo está más tranquila y mejor regulada-, la atención, la regulación y la conexión tienen una oportunidad más real de echar raíces.

Cuando el cuerpo se calma, crece la conexión

Reacciones más tranquilas, menos crisis y mayor capacidad para calmarse en entornos estresantes o sobreestimulantes.

Mayor regulación emocional

Reacciones más tranquilas, menos crisis y mayor capacidad para calmarse en entornos estresantes o sobreestimulantes.

Mejora de la atención y la concentración

Participación más prolongada en el juego, el aprendizaje y la interacción: los padres suelen notar a un niño "más presente".

Mejora de la comunicación

Aumento de la expresión verbal y no verbal: más intentos de hablar, gesticular o iniciar el contacto social.

Mejor sueño y ritmo diario

Ciclos de sueño más constantes y menor inquietud nocturna, lo que mejora la energía y la regulación del estado de ánimo.

Reducción de la neuroinflamación y el estrés oxidativo

Ciclos de sueño más constantes y menor inquietud nocturna, lo que mejora la energía y la regulación del estado de ánimo.

Mayor adaptabilidad

Menos rigidez con las rutinas y las transiciones, menos respuestas de estrés a los cambios en el entorno o las expectativas.

El proceso: Precisión médica y compasión en cada paso

En Immunotherapy Regenerative Medicine, cada paciente sigue un proceso médico estructurado diseñado para garantizar la seguridad, la personalización y unos resultados cuantificables. Nuestro equipo especializado guía y apoya a las familias en cada etapa con empatía, claridad y rigor clínico.

Antes de cualquier intervención, realizamos una evaluación exhaustiva para conocer el perfil biológico, funcional y conductual del niño.
Esto incluye un historial médico detallado, estudios de laboratorio y de imagen (resonancia magnética, electroencefalograma, paneles inmunológicos y genéticos), junto con un evaluación neuropsicológica o del desarrollo.
También aplicamos escalas clínicas estandarizadas (ATEC, CARS, VABS) para establecer una línea de base objetiva.
Con toda esta información, nuestro equipo multidisciplinar determina la elegibilidad y diseña un plan terapéutico personalizado, revisado junto con los padres.

Esta fase prepara el entorno biológico del organismo para optimizar la respuesta al tratamiento.
Terapias médicas avanzadas con efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores se aplican para reducir el estrés celular y restablecer el equilibrio sistémico antes de la fase regenerativa.
El objetivo es crear un entorno interno más estable y receptivo, maximizando tanto la seguridad como el potencial terapéutico.

La fase central del tratamiento integra múltiples modalidades de medicina regenerativa dentro de un entorno clínico controlado bajo supervisión pediátrica especializada.
Durante esta fase, se realizan aplicaciones cuidadosamente planificadas para lograr una acción tanto sistémica como neurológica, apoyadas por terapias que mejoran la regulación inmunitaria y la recuperación celular.
Las herramientas médicas clave incluyen:

  • Terapia MISIDque ayuda a modular la inflamación y a preparar el terreno biológico.

  • Aplicaciones de las células estromales mesenquimales (MSC)administrado por vía intravenosa y, cuando esté indicado, por vía intratecal bajo sedación moderada.

  • Exosomes y péptidos biorreguladoresEl efecto terapéutico, que se utiliza para estimular la comunicación celular y mantener los efectos terapéuticos en las semanas siguientes.
    Todos los procedimientos se llevan a cabo con protocolos de seguridad estandarizados, supervisión continua y un atento apoyo médico en todo momento.

Al final del tratamiento, se realiza una evaluación médica y funcional para documentar los cambios iniciales observados.
Antes de volver a casa, los padres reciben un guía nutricional personalizada diseñado para favorecer el equilibrio metabólico e inmunitario durante el periodo posterior al tratamiento.
Se programan seguimientos a intervalos cortos y medios utilizando las mismas escalas clínicas (ATEC, CARS, VABS) para cuantificar los progresos y proporcionar orientación continua.
Nuestro equipo mantiene la comunicación con cada familia para responder a sus preguntas, supervisar los resultados y garantizar un seguimiento ético y responsable.

Los parámetros del tratamiento -dosis, frecuencia, secuencia, vía y lugar de administración- y cualquier terapia complementaria se individualizan tras una evaluación clínica exhaustiva y se ajustan a sus objetivos. No ofrecemos paquetes de tratamiento estandarizados.

¿Por qué elegir la medicina regenerativa inmunoterapéutica?

Guiada por expertos, desarrollada en el laboratorio, centrada en el paciente: nuestra inmunoterapia se basa en usted.

La experiencia de nuestros pacientes

En Immunotherapy Regenerative Medicineutilizamos células madre mesenquimales (MSC) derivado de Gelatina de Whartonobtenidos con arreglo a estrictos protocolos éticos y de trazabilidad.
Trabajamos con Proveedores autorizados por la COFEPRIS que realizan pruebas para esterilidad, viabilidad, endotoxinas y micoplasma antes de dar salida a cada lote.
Cada solicitud es revisada y aprobada por nuestro equipo médico para garantizar que las células cumplen las normas más estrictas de pureza y seguridad biológica.

En coste de la terapia con células madre para el autismo en México varía en función del perfil clínico del paciente y del plan de tratamiento personalizado.
En el IRM, el tratamiento incluye evaluación médica exhaustivala aplicación de terapias regenerativas especializadassupervisión médica pediátrica, y evaluaciones de seguimiento utilizando escalas reconocidas (ATEC, CARS, VABS).
Para recibir un presupuesto personalizado, puede programar una consulta gratuita y obtenga más información sobre paquetes de tratamiento.

Nuestra protocolos pediátricos se llevan a cabo bajo estrictas normas de seguridad médica.
Todos los procedimientos tienen lugar en un entorno clínico controlado con monitorización cardiorrespiratoria y sedación moderada cuando esté indicado, siempre supervisado por anestesiólogos pediátricos.
Estudios clínicos sobre terapia con células madre para el autismo en México mostrar a perfil de seguridad favorableLos efectos secundarios suelen ser leves y temporales, como fatiga o fiebre baja.

Cada niño responde de forma diferente. Muchas familias observan cambios notables en 1 a 3 meses después del tratamiento, como mejor contacto visual, mejora del sueño, reducción de la irritabilidad y aumento de la comunicación.
El IRM mide estos cambios objetivamente utilizando herramientas normalizadas (ATEC, CARS, VABS) en Seguimiento a los 3, 6 y 12 mesesque permite seguir los progresos de forma clara y cuantificable.

Esta terapia está indicada para niños con un diagnóstico confirmado de trastorno del espectro autista (TEA).
Antes de recomendar cualquier intervención, realizamos un evaluación multidisciplinar que puede incluir historia clínica, resonancia magnética/encefalograma, perfil inmunológico y evaluación neuropsicológica.
Cada caso se revisa individualmente para garantizar que el tratamiento es segura, ética y médicamente justificada.

El proceso clínico tiene lugar en nuestras instalaciones en Puerto Vallarta a través de un estancia estructurada de corta duración que incluye evaluación, intervención y cuidados inmediatos tras el tratamiento.
Antes de volver a casa, los padres reciben un guía nutricional personalizada diseñado para favorecer el equilibrio inmunitario y metabólico en las semanas posteriores al tratamiento.
También programamos evaluaciones de seguimiento para supervisar los progresos y mantener una comunicación directa con nuestro equipo médico.