Terapia con células madre para la insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca no sólo afecta al corazón, sino que limita todos los aspectos de la vida cotidiana. Nuestra terapia avanzada con células madre proporciona un enfoque seguro y con base científica diseñado para reducir la inflamación, mejorar la función cardiaca y favorecer una circulación más sana. Cada tratamiento sigue estrictos protocolos clínicos con transparencia y seguimiento continuo.

¿La insuficiencia cardíaca está reduciendo silenciosamente su mundo?

No se trata sólo de cifras en una ecografía. Es quedarse sin aliento al subir las escaleras, necesitar almohadas adicionales para dormir, tobillos que se hinchan por la tarde y un tipo de cansancio que no desaparece con el reposo. Es planificar el día en función de la falta de aire, contar el sodio y los líquidos, hacer malabarismos con los medicamentos y preocuparse por la próxima visita a urgencias. Los días buenos parecen frágiles; los días malos, como si tu vida se hiciera más pequeña.

Lo que más duele es lo imprevisible. Los planes familiares se cancelan, los paseos se acortan y las cosas que antes parecían fáciles ahora requieren esfuerzo y tiempo de recuperación. Quieres algo más que otro ajuste de tus pastillas: quieres un camino que te ayude a hacer lo básico con menos miedo y más confianza.

Por qué ocurre (en términos sencillos): La insuficiencia cardíaca no es sólo una "bomba débil". Tras una lesión o años de presión y esfuerzo, el corazón y los vasos pueden permanecer inflamados y desarrollar tejido rígido y fibrótico. Esa cicatrización e inflamación alimentan el ciclo de disnea y fatiga, incluso cuando se hace todo bien con los cuidados habituales.

Un enfoque científico de la reparación, no sólo del alivio

Las investigaciones demuestran que las células madre mesenquimales y cardiacas pueden liberar factores de crecimiento que ayudan a que el tejido cardiaco dañado funcione de forma más eficiente, mejorando potencialmente la fracción de eyección (FEVI).

Mejora de la función cardiaca

Las investigaciones demuestran que las células madre mesenquimales y cardiacas pueden liberar factores de crecimiento que ayudan a que el tejido cardiaco dañado funcione de forma más eficiente, mejorando potencialmente la fracción de eyección (FEVI).

Reducción de la inflamación y la fibrosis

Las bioseñales derivadas de células madre ayudan a calmar la inflamación crónica y pueden limitar la cicatrización que endurece el músculo cardiaco tras una lesión.

Nuevo crecimiento microvascular

La terapia favorece la angiogénesis -la creación de nuevos capilares-, mejorando el aporte de oxígeno y el flujo de nutrientes en zonas que antes carecían de circulación.

Mejor tolerancia al ejercicio y energía

A medida que se estabiliza el gasto cardíaco y mejora la oxigenación, muchos pacientes refieren menos fatiga y mayor capacidad para la actividad diaria.

Mejora de la calidad de vida

A medida que se estabiliza el gasto cardíaco y mejora la oxigenación, muchos pacientes refieren menos fatiga y mayor capacidad para la actividad diaria.

Control objetivo y transparente

Cada caso incluye evaluaciones de referencia y periódicas para comparar métricas reales, garantizando que el plan se adapte a su progreso de forma segura y ética.

Éxito de la terapia con células madre para la insuficiencia cardíaca: Estudio de un caso clínico

Estado: Insuficiencia cardiaca crónica
Paciente: Hombre, 63 años

Antecedentes clínicos

La paciente presentaba antecedentes de angioplastia coronaria, dislipidemia, aneurisma aórtico infrarrenaly depresión. Informó dificultad para respirar con un esfuerzo moderado, angina estable, fatiga, tos, ortopneay edema de miembros inferiores.

Su historial médico incluía un infarto agudo de miocardio con la colocación de tres stents coronarios, realizado en 2007 y de nuevo en octubre de 2021, junto con dislipidemia documentada y un aneurisma aórtico infrarrenal.

Evolución y hallazgos de imagen

El seguimiento ecocardiográfico reveló ligera remodelación y dilatación intrínseca del ventrículo izquierdo. Tras someterse a un tratamiento regenerativo con células madre mesenquimales (MSC), el paciente mostró una notable mejoría del rendimiento cardiaco.

En fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI)calculado por el método de Teichholz, pasó de 41% (10 de marzo de 2022) a 63% (10 de octubre de 2022) - a mejora relativa de 22%.

Persistieron los cambios en la movilidad segmentaria, con hipocinesia leve en las regiones septal media basal, apical y media lateral; sin embargo, ausencia de trombos intracavitarios o masas se observaron.

Comparación de la fracción de eyección

FechaFEVI
10.03.202241%
10.10.202263%

Un protocolo medido, transparente y seguro

Nuestro enfoque de la terapia de la insuficiencia cardíaca se define por la precisión clínica y unas normas de seguridad claras. Cada paso forma parte de una secuencia médica controlada que integra evaluación, preparación sistémica, terapia celular y orientación continua. No se trata de un procedimiento genérico, sino de un proceso estructurado basado en los datos, la integridad y la seguridad del paciente.

Antes de cualquier intervención, realizamos una evaluación médica completa para conocer el estado actual de su corazón y su potencial de recuperación. Esto incluye la revisión de su historial médico, el diagnóstico por imagen y el estado funcional general para establecer una base de referencia clara. La evaluación incluye una evaluación cardiaca especializada para confirmar que el plan regenerativo se alinea de forma segura con su tratamiento médico en curso.

Una vez definida su línea de base, preparamos el entorno interno para que pueda responder de forma óptima a la fase celular. Este paso puede incluir plasmaféresis para ayudar a eliminar los mediadores inflamatorios circulantes y los residuos metabólicos, junto con estrategias complementarias como el apoyo metabólico-nutricional, la modulación inmunitaria segura y los métodos que mejoran la microcirculación y el equilibrio redox. El objetivo es reducir la carga inflamatoria y tóxicacreando un terreno biológico limpio y receptivo, nunca limitado a una única terapia.

La fase central consiste en la administración controlada de células madre mesenquimales (MSC)que actúan a través de señalización paracrina - liberando moléculas bioactivas que favorecen la reparación tisular, la angiogénesis y la modulación de la fibrosis. Los exosomas son un componente esencial del protocolo, mejorando la comunicación intercelular. Cuando se indique, la sesión puede complementado con otras terapias celulares avanzadascomo MISID. Todos los materiales biológicos se manipulan con trazabilidad de los lotescondiciones estériles y supervisión clínica completa durante todo el procedimiento.

Tras la fase regenerativa, los pacientes reciben orientación y revisión estructuradas, contrastando los resultados con los datos de referencia. Las decisiones de mantener, ajustar o pausar el plan se basan en criterios objetivos y comunicación transparente. Usted recibe informes claros y fáciles de entender que también puede compartir con su médico de cabecera. Nuestro enfoque es sencillo: avances respaldados por datos, prudencia clínica y expectativas realistas.

Los parámetros del tratamiento -dosis, frecuencia, secuencia, vía y lugar de administración- y cualquier terapia complementaria se individualizan tras una evaluación clínica exhaustiva y se ajustan a sus objetivos. No ofrecemos paquetes de tratamiento estandarizados.

¿Por qué elegir la medicina regenerativa inmunoterapéutica?

Guiada por expertos, desarrollada en el laboratorio, centrada en el paciente: nuestra inmunoterapia se basa en usted.

La experiencia de nuestros pacientes

Preguntas Frecuentes: Terapia con células madre para insuficiencia cardiaca en México

Respuestas claras y sencillas sobre la seguridad y el origen de las células, la candidatura, los resultados esperados, los riesgos, el precio y el funcionamiento del proceso, para que pueda tomar una decisión con conocimiento de causa.

Todos los materiales biológicos utilizados en nuestro programa proceden de laboratorios con licencia y autorizados por la COFEPRIS en México. Cada producto se somete pruebas microbiológicas, de esterilidad y viabilidad antes de su uso clínico, y completar trazabilidad de los lotes se mantiene desde el origen hasta la administración. Estos estrictos controles reglamentarios garantizan la seguridad del paciente y la coherencia de cada tratamiento.


El coste del tratamiento se individualiza en función de su perfil clínico, estadio de la insuficiencia cardíacay la combinación de terapias indicada (por ejemplo, plasmaféresis, sesión de MSC + exosomas, cuidados de apoyo). Cada programa incluye una evaluación médica, una planificación personalizada y todos los procedimientos necesarios durante la fase clínica.
Los precios suelen oscilar entre USD $10.000 a $40.000en función de la complejidad y la duración. Antes de cualquier compromiso, los pacientes reciben un presupuesto transparente por escrito detallando lo que incluye: sin cargos ocultos ni precios generalizados.

La recuperación de la insuficiencia cardíaca es progresiva y depende del daño basal, el tratamiento médico concomitante y el cumplimiento del plan. Algunos pacientes afirman mejora de la resistencia y la respiración en cuestión de semanas, mientras que los cambios estructurales pueden llevar más tiempo. Utilizamos comparaciones objetivas con su base de referenciacomo los marcadores clínicos y la capacidad funcional, para seguir los progresos reales a lo largo del tiempo.

La candidatura se determina mediante evaluación médica y cardíaca exhaustiva. Evaluamos la causa y la gravedad de la insuficiencia cardiaca, la función de los órganos, la medicación y los acontecimientos cardiovasculares recientes. Esta terapia está diseñada para complementar, no sustituir, la atención médica estándar. El objetivo es identificar los casos en los que la terapia regenerativa puede aportar beneficios mensurables de forma segura y responsable.

La terapia con células madre suele tolerarse bien cuando se realiza en condiciones estériles y reguladas. Puede producirse fatiga leve o inflamación transitoria en el lugar de la infusión. Las complicaciones graves son poco frecuentes, y la seguridad se refuerza mediante Protocolos regulados por la COFEPRIS, técnica aséptica y supervisión médica durante todo el procedimiento. Cada paciente es supervisado cuidadosamente antes, durante y después de la terapia.

El proceso completo -desde la evaluación inicial hasta la orientación posterior a la terapia- suele abarcar unas semanasen función de la preparación y la respuesta. Tras la fase regenerativa, los pacientes reciben orientación y coordinación estructuradas para garantizar la continuidad de la atención. Nuestro equipo médico permanece disponible para conversaciones de seguimiento, garantizando la transparencia y la toma de decisiones informadas en cada etapa.